Recuperar un archivo¶
Puede añadir un archivo del ordenador, una dirección URL o un servidor FTP como origen a un conjunto de datos.
Para obtener más información, consulte Formatos permitidos.
Nota
El límite de tamaño de un archivo es 240 MB. Si el archivo es demasiado grande, puede comprimirlo antes de cargarlo.
Para obtener más información, consulte Formatos de archivos comprimidos permitidos.
Recuperar un archivo del ordenador¶
Este método consiste en cargar directamente un archivo en la plataforma, con objeto de adjuntar un archivo estático a un conjunto de datos nuevo.
En Catálogo > Conjuntos de datos, haga clic en el botón Conjunto de datos nuevo.
En el asistente que aparece, seleccione Desde mi ordenador en la sección Recuperar un archivo.
Suelte el archivo o haga clic en Explorar para encontrar el archivo en el sistema de archivos local.
En la vista previa de los 20 primeros registros que aparece, configure el origen.
Configure la información del conjunto de datos o use los valores precompletados:
En el campo Nombre de conjunto de datos, especifique el título de este conjunto de datos.
En el campo Identificador técnico de conjunto de datos, especifique un identificador significativo para este conjunto de datos.
Si desea que cualquier usuario con acceso al dominio pueda explorar el conjunto de datos, desactive el botón de alternancia Acceso restringido a usuarios y grupos permitidos.
Recuperar un archivo de una dirección URL¶
Puede conectar la plataforma con:
un servidor remoto a través de su dirección URL, para importar los archivos almacenados en este servidor remoto, o
un origen remoto que expone los registros de datos a través de una API.
Opendatasoft admite las direcciones URL de HTTP y HTTPS para archivos, por ejemplo, http://example.org/mydata.csv.
Opendatasoft admite los siguientes métodos de conexión autenticada: inicio de sesión/contraseña, clave de API e información suministrada en un encabezado HTTP.
En Catálogo > Conjuntos de datos, haga clic en el botón Conjunto de datos nuevo.
En el asistente que aparece, seleccione Desde una dirección URL en la sección Recuperar un archivo.
Configure la conexión HTTP.
En la vista previa de los 20 primeros registros que aparece, configure el origen.
Configure la información del conjunto de datos o use los valores precompletados:
En el campo Nombre de conjunto de datos, especifique el título de este conjunto de datos.
En el campo Identificador técnico de conjunto de datos, especifique un identificador significativo para este conjunto de datos.
Si desea que cualquier usuario con acceso al dominio pueda explorar el conjunto de datos, desactive el botón de alternancia Acceso restringido a usuarios y grupos permitidos.
Recuperar un archivo de un servidor FTP¶
Opendatasoft admite las direcciones URL de FTP y FTPS
para archivos (por ejemplo, ftp://example.org/my_dir/mydata.csv) y
para carpetas (por ejemplo, ftp://example.org/my_dir/).
Nota
Opendatasoft no admite el protocolo SFTP, que es totalmente distinto del protocolo FTPS.
En Catálogo > Conjuntos de datos, haga clic en el botón Conjunto de datos nuevo.
En el asistente que aparece, seleccione Desde un servidor FTP en la sección Recuperar un archivo.
Configure la conexión FTP.
En la vista previa de los 20 primeros registros que aparece, configure el origen.
Configure la información del conjunto de datos o use los valores precompletados:
En el campo Nombre de conjunto de datos, especifique el título de este conjunto de datos.
En el campo Identificador técnico de conjunto de datos, especifique un identificador significativo para este conjunto de datos.
Si desea que cualquier usuario con acceso al dominio pueda explorar el conjunto de datos, desactive el botón de alternancia Acceso restringido a usuarios y grupos permitidos.
Tras crear un conjunto de datos, se abre una interfaz de edición para ese conjunto de datos. Solamente pueden usar esta interfaz los usuarios a los que se han concedido los permisos adecuados, o bien "Crear conjunto de datos" o bien "Editar conjunto de datos". Mediante esta interfaz de edición, puede procesar los datos, configurar los conjuntos de datos y sus visualizaciones, y gestionar la publicación de los conjuntos de datos.
Para obtener más información, consulte:
Formatos permitidos¶
Opendatasoft admite varios formatos de archivo.
Nota
Los formatos de archivo permitidos pueden ampliarse a fin de atender requisitos específicos (por ejemplo, un archivo XML complejo o un formato de archivo plano no estándar). Póngase en contacto con el equipo de soporte de su zona para obtener más información.
Formatos de archivo permitidos¶
En la tabla siguiente se indican los formatos de archivo permitidos. Para obtener más información sobre los formatos de archivo permitidos y las opciones de configuración, haga clic en el formato de archivo deseado.
Formato de archivo |
Extensión de archivo |
---|---|
CSV | .csv, .tsv, .txt, .dat |
Microsoft Excel | .xls, .xlsx |
.ods | |
JSON | .json |
GeoJSON | .json, .geojson |
KML/KMZ | .kml, .kmz |
Shapefile | .zip |
MapInfo | .zip |
OpenStreetMap | .osm |
RDF | .rdf |
XML | .xml |
Formatos de archivos comprimidos permitidos¶
Si carga conjuntos de datos de grandes dimensiones, puede que tenga que comprimir los datos ya que los archivos añadidos a un conjunto de datos no pueden tener más de 240 MB. También puede utilizar formatos de archivos comprimidos en la plataforma para crear un conjunto de datos con varios archivos.
Opendatasoft admite los siguientes formatos de archivos comprimidos:
.zip (se recomienda la codificación UTF-8 para los nombres de los archivos)
.bz2
.tar
.gz
.gzip
.tar.gz
.tgz
.tar.bz2